lunes, 29 de junio de 2009

Septima etapa


Etapa 7
Día 31 de Julio 09
Salida: Sarria 09:00 horas
Llegada: Mellide 14:35 horas
Distancia total de etapa 62 km.
Tiempo total de etapa (13 x hora) 4 h. 50’
Distancias parciales: Sarria - Portomarin 22 km.
T/parcial 1 h.45’
Portomarin - Palas de Rei 24 km.
T/parcial 1 h.50’
Palas de Rei - Mellide 15 km.
T/parcial 1 h.15’
Distancia acumulada: 442 km
Estructura de la etapa
Salida Hotel 09:00 horas
Llegada a Portomarin 10:45 horas
Iglesia Fortaleza de San Nicolás 45’.
Salida 11:30 horas
Llegada a Palas de Rei 13:00 horas
Llegada a Mellide (Cruceiro mas antiguo Galicia) 14:35 horas
Lugares de interés:
Portomarin Iglesia de San Nicolás Día 31 Julio 10:45 horas
Vilar de Donas Iglesia de San Salvador Día 31 Julio 18:00 horas
Palas de Rei Iglesia de San Tirso Día 31 Julio En ruta
Leboreiro Cabeceiro Día 31 Julio En ruta

jueves, 25 de junio de 2009

Monasterio de San Julián de Samos


El monasterio de San Julián y Santa Basilisa de Samos, uno de los más antiguos e importantes cenobios, tiene origen visigodo
El Monasterio de Samos fue ocupado por mozárabes que venían huyendo de Al-Andalus en tiempos del rey Fruela I que les asignó un coto en estas tierras. El Monasterio se convirtió en Sede de la Orden de monjes benedictinos a comienzos del siglo XIX.
El conjunto monástico de San Julián de Samos procede de distintas épocas, aunque mayoritariamente abarca desde el Renacimiento hasta el Neoclasicismo. Todas las dependencias y su conjunto son de enormes proporciones
La iglesia es del siglo XVIII, que aunque barroca por época más bien parece neoclásica por las formas austeras y clasicistas. Tiene planta de cruz latina y tres naves. Las bóvedas son de medio cañón con casetones apoyadas en fuertes pilares. En le crucero se elevó una enorme cúpula semiesférica sobre pechinas.
La barroca fachada también es una obra del siglo XVIII, aunque no está terminada. Posee dos pisos siendo el inferior de doble altura que el superior, empleando tanto columnas como pilastras de orden gigante con capiteles dóricos. Una cornisa con balaustrada separa ambos pisos. Si el piso inferior lleva como vanos la puerta de ingreso y dos ventanales, el superior se orada mediante un óculo circular y dos troneras para las campanas. La escalera de acceso recuerda a la del Obradoiro de la Catedral de Santiago. Por ella llegamos a la puerta propiamente dicha que es adintelada.
El Claustro grande o de Feijoo es el más grande de España Fue construido en el siglo XVII, en estilo herreriano. El segundo claustro data del siglo XVI avanzado aunque su estilo es más bien gótico
No hay que dejar de visitar la iglesia medieval de San Salvador de Samos de origen mozárabe.

Pallozas en O'Cebreiro


Las Pallozas

Las pallozas son viviendas anteriores a la llegada de los romanos, probablemente de origen Celta. En O Cebreiro se conservan varias de estas edificaciones, que se diferencian de otras que podemos encontrar en Asturias o León en que las de O Cebreiro han sido adaptadas, con sus formas achaparradas, a la dureza del clima.

Una de las pallozas se ha convertido en museo etnográfico, y podemos ver los enseres domésticos y de labranza tradicionales, así como el dormitorio de los habitantes, la lareira y las cuadras de los animales.

Basílica de Santa María la Real de O Cebreiro


Construida en el s. IX, pero sufre importantes reformas posteriores. Fundada por el conde de Aurillac. Tiene una nave de planta irregular, cubierta a dos aguas y tejado de teja. En el interior alberga dos capillas, una pila bautismal del s. XVIII , un cáliz del s. XII, una patena y dos enterramientos antropomorfos. También tiene retablos y esculturas. Es uno de los monumentos más antiguos del Camino de Santiago y a ella está ligada la "leyenda del Santo Grial".

El templo de Santa María la Real de O Cebreiro es la iglesia más antigua del Camino de Santiago, construida a mediados del Siglo IX por los monjes benedictinos.
A pesar de las diversas reformas, aún conserva parte de su factura prerrománica, con planta basilical de tres naves cubiertas de armadura de madera que finalizan en ábsides rectangulares. En el exterior, destaca la torre y los muros exteriores, todos de granito con lajas de pizarra.

Sexta etapa (Ambasmestas - Sarria)


Etapa 6
Día 30 de Julio 09
Salida: Ambasmestas 09:00 horas
Llegada: Sarria 14:30 horas
Distancia total de etapa 58 km.
Tiempo total de etapa (13 x hora) 4 h. 45’
Distancias parciales: Ambasmestas-O Cebreiro 14 km.
T/parcial 1 h.15’
O Cebreiro-Samos 32 km.
T/parcial 2 h.30`
Samos-Sarria 12 km.
T/parcial 1 h.
Distancia acumulada: 380 km
Estructura de la etapa
Salida Hotel 09:00 horas
Llegada a O Cebreiro 10:30 horas
Pallozas
Basílica Santa María la Real 45’.
Salida 11:15 horas
Llegada a Samos 13:45 horas
Llegada a Sarría 14:30 horas
Lugares de interés:
O Cebreiro Día 30 Julio 11:15 horas
Pallozas
Basílica Santa María la Real
Samos Día 30 Julio 18:00 horas
Monasterio de Samos

domingo, 21 de junio de 2009

Preparación Física para la bttsantiago09


PREPARACIÓN QUE SE PROPONE DESDE LA AGRUPACIÓN CICLOTURISTA "VEGAS ALTAS"


Hacer 3 bloques de ocho días de actividad ciclista

* 1º bloque:

* Distancia 30 - 40 kilómetros
* Bicicleta podría ser de carretera
* Terreno: carretera.


* 2º bloque:

* Distancia 40 - 50 kilómetros
* Bicicleta podría ser de carretera, mejor montaña
* Terreno: Vía verde


* 3º bloque:
* Distancia 50 - 60 kilómetros
* Bicicleta debería ser de montaña
* Terreno: Camino de Magacela...



NOTA: Entendemos que algunos compañeros no podrán realizar esta preparación. Sugiero la siguiente:

* 1º bloque:
Tres días alternativos
* Distancia 30 ; 40 y 40 km.
* Bicicleta podría ser de carretera
* Terreno: carretera.

* 2º bloque:
Tres días alternativos
* Distancia 40; 40 y 50 km.
* Bicicleta podría ser de carretera, mejor montaña
* Terreno: Vía verde

* 3º bloque: Tres días alternativos
* Distancia 40; 50 y 60 km.
* Bicicleta debería ser de montaña
* Terreno: Camino de Magacela...

* 4º bloque: Tres días alternativos
* Distancia 50; 50 y 60 km.
* Bicicleta debería ser de montaña
* Terreno: Camino de Magacela...

viernes, 19 de junio de 2009

San Francisco de Villafranca del Bierzo



Iglesia románica del siglo XIII, fundada por San Francisco de Asís y ampliada en estilo gótico en el XVII.

Iglesia de estilo románico tardío y gótico, construida en el S.XIII y ampliada en el S.XV, formaba parte de de un hospital de peregrinos atendido por franciscanos. Del antiguo convento solo queda esta iglesia, que cuenta con un interesantísimo artesonado de estilo mudéjar.

Los orígenes de la Iglesia de San Francisco se remontan al siglo XVII, cuando San Francisco de Asís lo fundó cuando realizaba la peregrinación a Santiago. Es de estilo románico y gótico. Es uno de los monumentos más importantes del Bierzo. La portada es románica, el retablo barroco churrigueresco, y el Coro pertenece al siglo XVI, aunque lo más importante de la Iglesia es el inmenso artesonado mudéjar que cubre todo el tech

Iglesia de Santiago Villafranca del Bierzo


El primer edificio que se encontraban los peregrinos al entrar en la localidad era este templo, promovido posiblemente por don Fernando, obispo de Astorga, hacia 1186, pero cuya construcción se prolongó hasta bien entrado el siglo XIII.

Según una tradición local, los peregrinos que se postraban bajo las arcadas de su puerta norte podían recibir aquí las indulgencias compostelanas si alguna enfermedad les impedía llegar hasta la ciudad del apóstol. La iglesia también poseía, al menos desde mediados del siglo XIII, un cementerio en el que se daba sepultura a los viajeros fallecidos en la villa.

Su estructura es muy sencilla. Construida con sillares de pizarra verdosa, es de nave única, cubierta con techumbre de madera. Su ábside es semicircular, rematado en un alero con canecillos de nacela. Al siglo XVIII pertenece una capilla con camarín dedicada a Nuestra Señora de las Angustias, que se adosó en el muro sur.

Tiene dos puertas, una al norte y otra al oeste. La de la fachada de los pies es muy simple, resuelta en arco de medio punto con tres arquivoltas de perfil prismático que apean en jambas acodilladas sin columnas. Sobre la puerta, se dispone una ventana sin ningún tipo de decoración. Remata la fachada una espadaña, con dos campaneras de medio punto y decoración de impostas y bolas, añadidas posiblemente en el siglo XVII.

La portada septentrional o puerta del Perdón, como se denomina también por las indulgencias que en ella se podían alcanzar, es el elemento más representativo del conjunto. Consta de cuatro arquivoltas, ligeramente apuntadas, sobre columnas acodilladas apeadas en alto zócalo. Las dos arquivoltas interiores se molduran con boceles y medias cañas; la tercera se decora con temas vegetales; en la cuarta, en cambio, seis parejas de personajes, algunos con nimbo e identificados como apóstoles, rodean una imagen de la Majestad tallada en la clave.

jueves, 18 de junio de 2009

Basilica Nuestra Señora de la Encina Ponferrada


Es una edificicación del finales del siglo XVI, aunque la torre fue construida posteriormente en el siglo XVII. Las naves de la iglesia están cubiertas por bóvedas de crucería. El retablo del altar mayor es de la escuela de Gregorio Fernández. La imagen de la viregen es una talla gótica del siglo XV. La sacristía constituye un verdadero museo por las obras de arte que alberga.

Castillo Templario de Ponferrada


El castillo de Ponferrada se encuentra situado en una colina que domina el río Sil desde sus 60 metros de altura, al borde de una meseta, en el municipio de Ponferrada, provincia de León. Ocupa una extensión de 8.000 metros cuadrados. Se encuentra en el cruce del Camino de Santiago entre León y Villafranca.


El castillo de Ponferrada fue originariamente un castro preromano y después una ciudadela romana que asolada en el siglo IX, fue desde el XI reconstruida y fortificada.

En el siglo XII, los reyes de León donaron Ponferrada a la Orden del Temple con la misión de socorrer a los peregrinos que pasaran por este territorio. El castillo comenzó a construirse en el siglo XI, y perteneció a los Templarios hasta que, en 1312, se disolvió la orden y pasó a la Corona de León. En 1486 era propiedad de los Reyes Católicos. Durante la ocupación francesa de 1811, se encontraba en perfectas condiciones. En uno de sus salones, los oficiales del Regimiento de Monterrey ofrecieron un fabuloso baile en honor a las damas de la ciudad de Ponferrada. Posteriormente, fue mandado destruir para evitar que cayera en manos francesas.

El castillo que hoy conocemos es el resultado de una larga serie de ampliaciones, reformas y añadidos que van desde la primera cerca de la planta cuadrada de principios del siglo XII, hasta las últimas zonas construídas a finales del siglo XV y principios del XVI. Posteriores incorporaciones y las numerosas reformas llevadas a cabo desde principios del siglo XX, han contribuído a la complejidad del conjunto, tal y como lo conocemos hoy en día. Los escudos y blasones de quienes lo ocuparon y contribuyeron en su construcción son prueba de sus diferentes etapas.

La Cruz de Ferro


Una vez pasado Foncebadón se llega a la cumbre del Irago, de unos 1.500 metros de altitud, donde encontramos la llamada Cruz de Ferro. Sobre un montículo de piedras que los peregrinos van aquí depositando, se alza un tronco de roble de aproximadamente 5 metros de altura, rematado por una sencilla cruz de hierro de la que toma su nombre el monumento.

El origen y significado de esta singular estructura se encuentra, según algunos estudiosos, en el periodo de ocupación romana (en los hitos o mojones que marcaban la separación de dos circunscripciones territoriales). Para otros, sin embargo, se trata de un milladoiro, un amontonamiento de guijarros que desde época ancestral formaban los caminantes en determinados lugares para invocar a las divinidades protectoras de los caminos.

Cristianizada esta tradición, los peregrinos creían que el día del Juicio Final, «cuando las piedras hablen», éstas testificarán que el romero había cumplido en vida su peregrinación; en caso de no haber arrojado la piedra, aquélla no tendría validez.

Quinta Etapa


Etapa 5
Día 29 de Julio 09
Salida: Rabanal del Camino 09:00 horas
Llegada: Ambasmestas 14:45 horas
Distancia total de etapa 70 km.
Tiempo total de etapa (16 x hora) 4 h. 25’
Rabanal Ponferrada 32 km.
T/parcial 2 h
Ponferrada Villafranca B 23 km.
T/parcial 1h. 40’
Villafranca Ambasmestas 14,6
T/parcial 1h.
Distancia acumulada: 322 km.
Estructura de la etapa
Salida Hotel 09:00 horas
Llegada a Ponferrada. 11:00 horas
Visitas 1 hora
Castillo Templario
Basílica de Ntra. Sra de la Encina
¿Iglesia Mozárabe Santiago de Peñalva?
Salida 12:00 horas
Llegada a Villafranca del Bierzo. 13:45 horas
Visitas (por la tarde)
Iglesia de Santiago
Iglesia de San Francisco
Llegada a Ambasmestas 14:45

Lugares de interés:
Cruz de Ferro Tradición de tirar una piedra Día 29 Sobre la marcha

Ponferrada Día 29 Julio 12:00 horas
Castillo Templario
Basílica de Ntra. Sra de la Encina(Transición gótica-renacentista)
¿Iglesia Mozárabe Santiago de Peñalva? Joya del prerrománio español

Villafranca del Bierzo Día 29 Julio 18:00 horas
Iglesia de Santiago. Templo románico lombardo y con magnifica puerta del Perdón.
Iglesia de San Francisco. Románica del XIII y ampliada en estilo gótico.

viernes, 12 de junio de 2009

Tercera Etapa


Etapa 3
Día 27 de Julio 09
Salida: Sahagún de Campos 09:00 horas
Llegada: León 14:30 horas
Distancia total de etapa 57 km.
Tiempo total de etapa (16 x hora) 3 h. 35’
Sahagún - Mansilla 41 km.
T/parcial 2 h 30’
Mansilla - León 16 km.
T/parcial 1h.
Distancia acumulada: 182 km.
Estructura de la etapa
Salida Hotel Puerta de Sahagún
Carretera Burgos S/N 24320 Sahagún T,: 987781880
Llegada a Mansilla de las Mulas. 11:30 h.
Visitas 1h 30´
¿A 15 km. Gradefes? ¿en coche? Dos joyas:
Monasterio San Miguel de la Escalada
Santa Maria de Gradefes
Salida 13:00 horas
Llegada a León 14:30 horas
Lugares de interés:

Mansilla de las Mulas
En Gradefes: (a 15 km.) Día 27 Julio 11:30 horas
Monasterio San Miguel de la Escalada (siglo X)
Santa Maria de Gradefes (siglo XII)
León: Día 27 Julio 18:00 horas
Catedral de León
San Isidoro de León.

jueves, 11 de junio de 2009

Iglesia de Santa María de Rabanal del Camino (Románica)


Iglesia románica, único ejemplar existente en la zona.

Palacio Episcopal de Astorga (Gaudi, siglo XIX y XX)


El palacio tiene aspecto de castillo, mansión y templo con su impresionante exterior construido con piedra de granito de color blanco. Construido en un estilo neogótico, presenta una serie de elementos con aparente función militar como almenas, torres y otros como miradores y terrazas.
El edificio está orientado de sudeste a noreste y está actualmente rodeado por un foso y una verja de piedra y de hierro añadida con posterioridad.
La planta del cuerpo del edificio es rectangular, flanqueada por cuatro torres, una en cada uno de los ángulos - una de ellas de diámetro mayor que las otras tres -.
El edificio consta de cuatro pisos: sótano (de estilo mudéjar), planta baja, planta principal en forma de cruz griega - donde se halla la impresionante capilla (que forma al exterior un triple ábside con vidrieras, arbotantes, gárgolas, etc. y en el interior adornada con vitrales, pinturas y objetos religiosos que refuerzan la magnificencia del conjunto), la sala del trono, el despacho del obispo, el comedor de gala que se organizan alrededor de una pieza central o vestíbulo - y el último piso o sotabanco.
En el exterior, el porche con sus tres arcos abocinados - que crearon serios problemas durante su construcción, ya que hubieron de ser reconstruidos tres veces - constituyen uno de los elementos arquitectónicos mas espectaculares de Gaudí. En palabras de Cèsar Martinell, son juntamente con las columnas inclinadas "el mejor avance de la arquitectura en piedra desde la época ojival hasta la actualidad".
En el interior, el granito, el mosaico, los pilares y las columnas se mezclan de una manera espectacular permitiendo, como indica Carlos Flores, una organización practica del espacio "como un todo continuo y fluido en que las diversas partes se van sucediendo y encadenando sin rupturas ni divisiones definitivas" además de adaptarse con rigor al espíritu simbólico del palacio.
La iluminación es otro de los aspectos notables, especialmente en la planta principal que está dotada de una luminosidad que crea un ambiente a la vez recogido y majestuoso. Lamentablemente, el último piso (sotabanco) no se construyó según los planos de Gaudí, sino con los de García Guereta con lo que estos espacios pierden brillo y originalidad aparte de luz. Estos cambios no afectaron únicamente al interior, sino que también el exterior se terminó con unos tejados mucho mas convencionales, lo que no permitió colocar las grandes figuras de ángeles que había previsto Gaudí y que actualmente se exponen en el jardín del palacio.
Las ventanas son de estilo gótico y las de dos de las torres presentan escudos del obispo Grau promotor del edificio.
La cubierta también tiene forma de cruz griega a dos aguas y está rematada con pizarra.

Catedral de Astorga (del siglo XV al XVIII)


La Catedral gótica actual se inició el 16 de agosto de 1.471, como ampliación de la Catedral Románica anterior (s. XI al XIII) por su cabecera, y se fue alzando sobre la misma planta desde el s XV al XVIII. Incorpora, en bella y armoniosa síntesis, los lenguajes artísticos del gótico florido, y el renacimiento, del barroco y el neoclasicismo, reflejando, como lago sereno y transparente, siglos de historia, vida, cultura, arte, tradición y fe.

Sobresalen como obras maestras:
* La imagen singular de Nuestra Señora de la Majestad (bizantino románica de principios del XII);
* Las bóvedas de crucería en sorprendente riqueza y variedad;
* El retablo hispano-flamenco de La Pasión (1.530) recientemente restaurando;
* El Retablo mayor de Gaspar Becerra (1.558 y siguientes) cumbre del renacimiento manierista español, policromado por Gaspar de Hoyos y Gaspar de Palencia (en 1570-1575), síntesis de las bellas artes en un programa teológico mariano, cristológico y eclesial;
* Sillería del coro renacentista en marco gótico (s XVI) con 97 sitiales de nogal;
* Órgano con bellísima fachada barroca;
* La Portada principal, con escenas bíblicas y columnas ajarronadas del barroco leonés (Pablo Antonio Ruiz);
* La monumental sacristía neoclásica y el claustro;

miércoles, 10 de junio de 2009

Cuarta Etapa


Etapa 4
Día 28 de Julio 09
Salida: 09:00 horas León
Llegada: 14:30 horas Rabanal del Camino
Distancia total de etapa 70 km.
Tiempo total de etapa (16 x hora) 4 h. 25’
León Astorga 48 km.
T/parcial 3 h
Astorga Rabanal 20 km.
T/parcial 1h. 25’
Distancia acumulada: 252 km.
Estructura de la etapa
Salida 09:00 horas
Llegada a Astorga 12:00 horas
Visitas 1 hora
Catedral de Santa María (siglo XV)
Palacio Episcopal de Gaudí
Salida 13:00 horas
Llegada a Rabanal 14:30 horas

Lugares de interés:
Astorga Día 28 Julio 12:00 horas
Catedral de Santa María (siglo XV)
Palacio Episcopal de Gaudí
Rabanal del Camino Día 28 Julio 18:00 horas
Visita general del pueblo
Iglesia Santa María (uno de los pocos ejemplos del románico de la zona)

martes, 9 de junio de 2009

Por fin...el Doctor


Por fin...el Doctor para arreglar todos los males del cuerpo, pero falta el cuidador del... y el más importante el de las ma...
En fin tendremos que afrontar esta dura prueba sin estos dos personajes. Que Dios nos de sus...

Un componente de A. C. Vegas Altas, Pedro de Jorge en bicicleta


Aquí tenemos uno de los ciclistas que va a realizar la Ruta Peregrinación Camino de Santiago en bicicleta. Le vemos en pleno esfuerzo en la Vía Verde de La Jara (desde Calera y Choza hasta la estación de Santa Quiteria, en la zona de Las Villuercas).

lunes, 8 de junio de 2009

Los Rodríguez en el Puerto La Cabra


Otro padre y otro hijo rumbo a Santiago por motivos culturales, deportivos...

domingo, 7 de junio de 2009

Dos Romeros en el Puerto La Cabra


Padre e hijo descansando después del esfuerzo, bueno el que descansa es el padre. Creo que los jóvenes que vienen a este actividad son buenos ruteros. (Antonio y Nini Romero)

sábado, 6 de junio de 2009

Después del esfuerzo contemplando el paisaje en el Puerto La Cabra



Juanjo, Yiyo y Segura (tres de los ruteros a Santiago) contemplando el paisaje desde La Cabra, después de la dura subida

martes, 2 de junio de 2009

San Isidoro de León (Capilla sixtina del románico siglo XII) Visita 27 de julio



Esta iglesia se levanta en un lugar donde se alzaban otras anteriores iglesias. La última de ellas fue edificada por Fernando I para albergar las reliquias de San Isidoro de Sevilla.
Esta antigua iglesia no era de grandes proporciones y en absoluto era de estilo románico sino plenamente prerrománica - asturiana.
Posteriormente se mandó edificar el famoso y soberbio Panteón de los Reyes, monumento sepulcral que actualmente es lo más antiguo que se conserva.
En sus bóvedas se pintó en el siglo XII un repertorio de primer orden en el románico europeo por lo que se la denomina la "Capilla Sixtina" del románico.
Poco después se mando reconstruir la iglesia ya en el estilo románico pleno que imperaba en aquella época y traído por los aires internacionales del Camino de Santiago.
Esta basílica se construyó con un plan de tres naves, crucero saliente y cabecera de tres ábsides. El central lamentablemente se perdió a finales de la Edad Media para sustituirlo por otro tardogótico.
En el costado meridional se abren las dos monumentales puertas. La del Perdón se abre en el muro del hastial del crucero y se decora con un tímpano bellamente esculpido con las escenas del Descendimiento, el Sepulcro vacío y la Ascensión. Las mochetas que lo sostienen son magníficas con dos expresivas cabezas de animales.
Puerta del Perdón de la basílica de San Isidoro de León
Por encima aparecen las figuras hieráticas y solemnes de San Pedro y San Pablo y más arriba una arquería sobre el tejaroz.
La Puerta del Cordero es la principal del templo y es más bella aún, con la escena del Sacrificio de Isaac en que aparece la mano de Dios impidiendo la acción, además de un Agnus Dei inscrito en una especie de mandorla soportada por dos espléndidos ángeles. Le acompaña las esculturas de San Isidoro y San Vicente y un hermoso zodiaco.

Catedral de León (gótico siglo XIII) Visita 27 de julio


La actual catedral de León, iniciada en el siglo XIII, presenta un diseño del más depurado estilo gótico clásico francés. Conocida como la pulchra leonina.
Destaca la fachada principal (hastial oeste), con cinco arcos finamente esculpidos en el siglo XIII, con tres puertas y rosetón central, flanqueada por dos torres góticas de 65 y 68 metros respectivamente. La planta es casi una réplica de la Catedral de Reims aunque en formato algo menor. Tiene unas dimensiones de 90 m de larga, 30 m de alta y 29 m de ancha. Dividida en tres naves, de la entrada al transepto, y cinco naves del transepto al altar mayor. La catedral presenta macrocefalia, es decir una cabeza de mayor tamaño que lo común (el ancho del transepto en este caso) y que le resta algo de profundidad y perspectiva pero a cambio le brinda mayor espacio para los fieles (debido a estar en el camino de Santiago su afluencia era mayor). En sus muros presenta 125 ventanales, con 1.800 m² de vidrieras policromadas de origen medieval, siendo consideradas de las mejores del mundo en su género. De ellas, destacan el gran rosetón central situado en el pórtico central, entre las dos torres de aguja, así como las de la Capilla Mayor, el transepto norte y la Capilla de Santiago.
La Capilla Mayor, cerrada por una verja de estilo plateresco, contiene una custodia de plata del siglo XVI y pinturas góticas en el retablo del Altar Mayor, de Nicolás Francés y Van der Weyden. En el trascoro, una de las sillerías más antiguas labradas por escultores de Flandes en el siglo XV. Magníficas esculturas del siglo XV en la capilla del sagrario.
El claustro del siglo XIV tiene forma de cuadrado regular, con seis arcos ojivales en cada lado.
En el Museo Catedralicio se conserva un Cristo de marfil de siglo XIII, algunas esculturas de Juan de Juni y sus discípulos, un misal del siglo XVI y varios ornamentos litúrgicos de la misma época.
En la biblioteca hay varios manuscritos visigodos y un ejemplar de la Lex Romana Visigothorum.

Monasterio de Santa María de Gradefes (Románico del XII) Visita 27 de julio


Monasterio fundado en el siglo XII como cenobio cisterciense femenino por monjas procedentes de Tulebras (Navarra). De esta fecha es la impresionante cabecera, con multitud de arcos, columnas y ventanas que dan gran luminosidad y sensación de amplitud. Su singularidad está en la Girola, única en el monacato femenino.
Otro espacio destacado es la entrada a la Sala Capitular, con los habituales haces de columnas que soportan coquetos arcos decorados con zigzag. En pocos lugares como en Gradefes puede percibirse tan claramente la sensación de orden, perfección y esencialidad de las construcciones cistercienses.
De la época románica tan solo se conserva la cabecera, parte del claustro y la sala capitular.
La cabecera está formada por un deambulatorio, que rodea el presbiterio, en torno al cual se organizan tres absidiolos de planta semicircular. El resultado, al exterior, resulta impresionante a pesar de su sobriedad decorativa, si exceptuamos los canecillos que soportan la cornisa.

San Miguel de la Escalada (Gradefes, Mozárabe del siglo IX) Visita 27 de julio


La iglesia del monasterio de S. Miguel de Escalada fue fundada a finales del siglo IX por monjes cristianos cordobeses que se asentaron sobre los restos de una iglesia visigótica anterior. Se renovó varias veces por el aumento progresivo de la comunidad. Con la Desamortización fueron desapareciendo los edificios monásticos.
San Miguel de EscaladaLa iglesia es de planta basilical con tres naves y un crucero. Es interesante su iconostasis, que separa al oficiante de los feligresesm limitado por tres arcos de herradura y un cancel decorado con motivos vegetales y geométricos. Su cabecera tiene tres capillas de planta de herradura cubiertas con bóvedas de cuatro paños. Todos los arcos son de herradura y los fustes de mármol y capiteles han sido aprovechados de elementos romanos y visigóticos.
San Miguel de Escalada ( Interior )El pórtico consta de doce arcos de herradura, siendo los siete mas occidentales obra mozárabe del S. X muy similares a los elementos de la Iglesia de Santiago de Peñalba. Los cinco restantes son añadido posterior con capiteles de mayor tamaño. La torre es románica de finales del S. XI reforzada con estribos.

lunes, 1 de junio de 2009

San Tirso de Sahagún (Románico mudéjar siglo XII) Visita 26 de julio


La iglesia de San Tirso de Sahagún es muy importante pues se considera que fue una de las primeras iglesias románicas españolas en que se reemplaza la piedra y la escultura monumental por el ladrillo para llegar a ser lo que se ha venido en denominar Románico-Mudéjar.
Parece que se inició su edificación en las primeras décadas del siglo XII en románico pétreo. De hecho, el ábside central arrancó en sillería con columnas, pero cuando sólo se habían levantado unas pocas hiladas hubo un cambio de planteamiento y se continuó con ladrillo, de modo que las columnas de piedra se continuaron como pilastras de ladrillo y el muro se decoró con dos arquerías superpuestas de medio punto.
Los dos ábsides laterales se edificaron completamente con ladrillo y su decoración se invierte con respecto al ensayado en el central.
La torre que cabalga sobre el tramo presbiterial del ábside principal es portentosa desde el punto de vista arquitectónico. Es de planta rectangular y sobre su primer cuerpo troncopiramidal se alzan otros tres más con arquerías, teniendo los dos inferiores, columnas pétreas como apoyos.
Mutación de románico a mudéjar en la iglesia de San Tirso. Sahagún

San Lorenzo de Sahagún (Románico mudéjar, siglo XIII) Visita 26 de julio.


La iglesia de San Lorenzo es una de las mejores muestras del románico mudéjar, que tiene en la localidad leonesa de Sahagún uno de sus focos más importantes. Levantada en el corazón del barrio que lleva su nombre, antigua morería, presenta planta basilical, cabecera tripartita y ábsides en forma de tambor, decorados con magníficas arquerías de herradura enmarcadas con el correspondiente alfiz. La sensacional torre conjuga el espíritu cristiano y las formas decorativas musulmanas. Es una torre de cuatro cuerpos, construida en ladrillo como el resto del templo -a diferencia de San Tirso que se empieza en piedra-, con cuatro cuerpos: el inferior está decorado con arcos ciegos, los dos superiores, con cuatro vanos con arcos doblados, y el último cuerpo, con cinco vanos rodeados de arcos sencillos.

Pórtico de la iglesia de Santiago de Carrión de los Condes (Románico del Siglo XII) Visita 26 de julio



En el centro de la villa palentina de Carrión de los Condes se levanta la iglesia de Santiago. Construida en el siglo XII, de esta época sólo se mantiene en pie su espléndida fachada, magnífico ejemplo de la influencia greco-romana en el arte románico.
Consta de una portada con arco de medio punto y arquivolta figurada, que se apoya en dos columnas, rematado el conjunto por un magnífico friso que representa a Cristo y los Apóstoles.
Cristo en majestad viste túnica y manto de ricas guarniciones; en su mano izquierda porta el libro, mientras que con la derecha, desaparecida, debía bendecir. El pantocrátor se rodea del Tetramorfos, los emblemas de los cuatro Evangelistas según la visión del profeta Ezequiel: el ángel de Mateo, el león de Marcos, el águila de Juan y el toro de Lucas., sólo comparable al Pórtico de la Gloria de la catedral compostelana.

Santa María la Blanca de Villalcázar de Sirga (Transición del Románico al Gótico, Siglo XII-XIV) Visita 26 de Julio


La Iglesia de Santa María la Blanca de Villalcázar de Sirga (provincia de Palencia, Castilla y León), llamada todavía también de Santa María de Villasirga (por ser éste último el nombre de la localidad hasta el siglo XVII), es un templo-fortaleza empezado a construir a finales del siglo XII, en la transición del Románico al Gótico, y terminado en el siglo XIV. Hito del Camino de Santiago, del que ha sido uno de sus centros religiosos más importantes, y vinculado a la Orden del Temple, reviste un gran interés artístico, siendo los elementos más destacados el conjunto escultórico de la portada, protogótico del siglo XIII, la colección de sepulcros policromados en el interior, góticos de los siglos XIII y XIV, y el retablo mayor, gótico de los siglos XV y XVI.

Etapa Segunda


Etapa 2
Día 26 de Julio 09
Salida: 09:00 horas Fromista
Llegada: 13:45 horas Sahagún de Campos
Distancia total de etapa 59 km.
Tiempo total de etapa (16 x hora) 3 h. 45’
Distancias parciales: Fromista Villalcázar
de Sirga 14 km.
T/parcial 50’
Villalcázar
de Sirga Carrión de los Condes 06 km.
T/parcial 25’
Carrión de los Condes Sahagún 39 km.
T/parcial 2h. 30’
Distancia acumulada: 125 km.
Estructura de la etapa
Salida Hotel Doña Mayor
C/ Francesa 31 34440 Fromista Teléfono979 810 588 09:00 horas
Llegada a Villalcázar de Sirga
Visita Santa María de la Blanca 09:50 horas 30’
Salida 10:20 horas
Llegada a Carrión de los Condes
Visita al Pórtico de Santiago 10:45 horas 30’
Salida 11:15 horas
Llegada a Sahagún 13:45 horas

Lugares de interés:
Villalcázar de Sirga Santa María de la Blanca
Siglo XIII Románico de transición Día 26 Julio 9:50 horas
Carrión de los Condes Pórtico de SantiagoDía 26 Julio 10:45 horas
Sahagún de Campos San Lorenzo
y San Tirso Románico mudéjar Día 26 Julio 18:00 horas