
Monasterio fundado en el siglo XII como cenobio cisterciense femenino por monjas procedentes de Tulebras (Navarra). De esta fecha es la impresionante cabecera, con multitud de arcos, columnas y ventanas que dan gran luminosidad y sensación de amplitud. Su singularidad está en la Girola, única en el monacato femenino.
Otro espacio destacado es la entrada a la Sala Capitular, con los habituales haces de columnas que soportan coquetos arcos decorados con zigzag. En pocos lugares como en Gradefes puede percibirse tan claramente la sensación de orden, perfección y esencialidad de las construcciones cistercienses.
De la época románica tan solo se conserva la cabecera, parte del claustro y la sala capitular.
La cabecera está formada por un deambulatorio, que rodea el presbiterio, en torno al cual se organizan tres absidiolos de planta semicircular. El resultado, al exterior, resulta impresionante a pesar de su sobriedad decorativa, si exceptuamos los canecillos que soportan la cornisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario